FUNDACIÓN CENTRO PSICOANALÍTICO ARGENTINO
Los directivos de la institución, ante la enorme demanda a las actividades del presente año académico y para que el arancel no sea un obstáculo, han dispuesto que quienes realicen más de un curso durante 2022 tengan un arancel preferencial en el segundo curso y en los sucesivos. Este arancel no incluye talleres ni grupos de estudio y se considerarán válidos únicamente los pagos realizados a través de Mercado Libre. Los enlaces para el pago preferencial están disponibles junto con la información de cada curso.
PASO 1
CONSULTA DE ARANCELES E INSCRIPCIÓN
Puede consultar el arancel del curso y abonar las reuniones por medio de cualquiera de las siguientes opciones de pago:
Si ya se ha inscripto a otro curso puede acceder al arancel preferencial a través del siguiente botón:
Para esta actividad, la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino ofrece la posibilidad de cursada presencial.
El salón cuenta con un cupo limitado. Una vez agotada la capacidad, es posible inscribirse en la modalidad online o adquirir el curso a demanda.
PASO 2
CONFIRMACIÓN DE DATOS
Una vez confirmado el pago, dentro de las 48 horas, le solicitaremos los datos necesarios para completar la inscripción.
Si abonó por medio de Mercado Libre lo contactaremos a través de dicha plataforma y en el caso de haber abonado con PayPal le enviaremos un mail solicitando dicha información.
PASO 3
ACCESO A LA ACTIVIDAD
Su inscripción se ha procesado correctamente.
A continuación podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad .
Una vez procesada la inscripción podrá:
* ingresar al ZOOM
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad.
Asimismo le enviaremos a su casilla de correo electrónico el enlace de acceso el enlace de ZOOM y el ingreso al AULA VIRTUAL.
ACTIVIDAD GRATUITA
Su inscripción se ha procesado correctamente.
A continuación podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad .
Una vez procesada la inscripción podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad.
Asimismo le enviaremos a su casilla de correo electrónico el enlace de acceso el enlace de ZOOM (de corresponder) y el ingreso al AULA VIRTUAL.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA
ACTIVIDAD GRATUITA
Formulario enviado
Para inscribirse a la actividad gratuita deberá iniciar sesión como usuario registrado.
TIPO DE ACTIVIDAD
GRUPO DE ESTUDIO
DISPONIBILIDAD
A DEMANDA
PAGADO
CLASES EN VIVO ONLINE
CLASES GRABADAS EN VIDEO A DEMANDA
Las clases grabadas estarán disponibles dentro de las 72 horas posteriores a cada clase. Luego de la primera clase recibirá un correo electrónico con el enlace correspondiente, que tendrá 120 días de vigencia.
CLASES EN VIVO ONLINE
CLASES GRABADAS EN VIDEO A DEMANDA
Las clases grabadas estarán disponibles dentro de las 72 horas posteriores a cada clase. Luego de la primera clase recibirá un correo electrónico con el enlace correspondiente, que tendrá 120 días de vigencia.
GUÍA DE LECTURA DE "SER Y TIEMPO" (2021)
¿NOMBRAR EL SER? EL PROBLEMA DEL LENGUAJE EN SER Y TIEMPO

A cargo de
MATÍAS PIZZI
MARZO 2021
ACTIVIDAD FINALIZADA
Se llevó a cabo el
LUNES 8 DE MARZO | 20.00 HS
FRECUENCIA SEMANAL
El presente grupo de estudio consta de módulos mensuales, listados a continuación. En el caso de incorporarse luego de la fecha de inicio, consulte (telefónicamente o por email) acerca de la disponibilidad y la modalidad de acceso a las grabaciones de los módulos anteriores.
Fundamentación
El problema del lenguaje constituye uno de los puntos nodales de la tradición fenomenológica en su conjunto. Desde los primeros análisis sobre la significación en las Investigaciones lógicas de Husserl, hasta los análisis del lenguaje ante/no-predicativo en la fenomenología francesa contemporánea, podemos encontrar una preocupación por cómo nombrar determinados fenómenos que, de por sí, escapan a un lenguaje predicativo (S es P). Dicho de otro modo, ¿va de suyo que todo fenómeno se manifieste como un objeto plausible de ser enunciado en un lenguaje objeto? En la propuesta heideggeriana, podemos encontrar un corrimiento inaugural del lenguaje predicativo, puesto que todo lo que compete a la analítica existenciaria del Daseinlejos está de poder ser traducido a un lenguaje que enuncie objetos. Y esto porque ni el Dasein ni los entes intramundanos definidos como “útiles” son, en rigor, objetos. De este modo, Heidegger pretenderá correr al lenguaje de la fenomenología del predominio de la “proposición” como unidad primera de toda posible enunciación, tal como podemos encontrar en la metafísica y la ciencia. Si, tal como hemos sostenido, la fenomenología heideggeriana pretende ser un modo pre-teórico de abordar los fenómenos, entonces su lenguaje debe también expresar dicha instancia originaria.
Por lo tanto, intentaremos abordar en este curso los límites y alcances de la posibilidad de un lenguaje fenomenológico en Ser y tiempo. Todo esto con vistas a analizar fenómenos actuales y cotidianos que nos atraviesan en este contexto mundial.
Contenidos
En virtud de lo señalado, las clases se organizarán del siguiente modo:
Primer encuentro: Una introducción al problema del lenguaje en la fenomenología: entre lo predicativo y lo ante/no-predicativo.
Segundo encuentro: ¿Es suficiente el lenguaje predicativo en fenomenología? Límites y posibilidades de un lenguaje ante-predicativo en Ser y tiempo (§33).
Tercer encuentro: El Dasein y el “habla” (Rede): comprender el mundo (§34).
Cuarto encuentro: Las “habladurías” (Gerede) y la “avidez de novedades” (Neugerig): el Dasein en, por y contra el “estado de interpretado” (Ausgelegtheit) (§§35, 36).
Propósitos
● Propiciar una comprensión de la fenomenología heideggeriana a la luz del concepto de lenguaje.
● Promover el estudio de las fuentes a partir de una tarea dialógica de discusión.
● Auspiciar un clima para el intercambio de ideas de modo grupal.
● Estimular la propensión del vínculo dialógico con la filosofía marcada por la apertura de la discusión en conjunto con los estudiantes y el profesor.
Objetivos
Que los estudiantes puedan:
● Establecer una relación problemática con los textos fuentes.
● Fomentar una perspectiva crítica de los conceptos a abordar.
Bibliografía
En esta ocasión, nos serviremos de la traducción ofrecida por José Gaos. Con todo, la traducción de Jorge Rivera también puede utilizarse. Ambas versiones serán contrastadas en diversos momentos del curso. A continuación, adjuntamos las fuentes bibliográficas:
● Heidegger, M. (1967), Sein und Zeit, Tübingen, Max Niemeyer Verlag.
● ----------------. (2007), El ser y el tiempo, Buenos Aires, FCE, pp. 172-192.
● ----------------. (2009), Ser y tiempo, Madrid, Trotta.
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD


