GUÍA DE LECTURA DE "SER Y TIEMPO" DE MARTIN HEIDEGGER
Actualizado: feb 18
¿NOMBRAR EL SER? EL PROBLEMA DEL LENGUAJE EN SER Y TIEMPO
GRUPOS DE ESTUDIO ONLINE 2021

A cargo de: MATÍAS IGNACIO PIZZI
LUNES 8 DE MARZO | 20.00 HS.
FRECUENCIA SEMANAL
MODALIDADES:
CLASES EN VIVO ONLINE
CLASES GRABADAS EN VIDEO A DEMANDA
Fundamentación
El problema del lenguaje constituye uno de los puntos nodales de la tradición fenomenológica en su conjunto. Desde los primeros análisis sobre la significación en las Investigaciones lógicas de Husserl, hasta los análisis del lenguaje ante/no-predicativo en la fenomenología francesa contemporánea, podemos encontrar una preocupación por cómo nombrar determinados fenómenos que, de por sí, escapan a un lenguaje predicativo (S es P). Dicho de otro modo, ¿va de suyo que todo fenómeno se manifieste como un objeto plausible de ser enunciado en un lenguaje objeto? En la propuesta heideggeriana, podemos encontrar un corrimiento inaugural del lenguaje predicativo, puesto que todo lo que compete a la analítica existenciaria del Dasein lejos está de poder ser traducido a un lenguaje que enuncie objetos. Y esto porque ni el Dasein ni los entes intramundanos definidos como “útiles” son, en rigor, objetos. De este modo, Heidegger pretenderá correr al lenguaje de la fenomenología del predominio de la “proposición” como unidad primera de toda posible enunciación, tal como podemos encontrar en la metafísica y la ciencia. Si, tal como hemos sostenido, la fenomenología heideggeriana pretende ser un modo pre-teórico de abordar los fenómenos, entonces su lenguaje debe también expresar dicha instancia originaria.
Por lo tanto, intentaremos abordar en este curso los límites y alcances de la posibilidad de un lenguaje fenomenológico en Ser y tiempo. Todo esto con vistas a analizar fenómenos actuales y cotidianos que nos atraviesan en este contexto mundial.
Contenidos
En virtud de lo señalado, las clases se organizarán del siguiente modo:
Primer encuentro: Una introducción al problema del lenguaje en la fenomenología: entre lo predicativo y lo ante/no-predicativo.
Segundo encuentro: ¿Es suficiente el lenguaje predicativo en fenomenología? Límites y posibilidades de un lenguaje ante-predicativo en Ser y tiempo (§33).
Tercer encuentro: El Dasein y el “habla” (Rede): comprender el mundo (§34).
Cuarto encuentro: Las “habladurías” (Gerede) y la “avidez de novedades” (Neugerig): el Dasein en, por y contra el “estado de interpretado” (Ausgelegtheit) (§§35, 36).
Propósitos
Propiciar una comprensión de la fenomenología heideggeriana a la luz del concepto de lenguaje.
Promover el estudio de las fuentes a partir de una tarea dialógica de discusión.
Auspiciar un clima para el intercambio de ideas de modo grupal.
Estimular la propensión del vínculo dialógico con la filosofía marcada por la apertura de la discusión en conjunto con los estudiantes y el profesor.
Objetivos
Que los estudiantes puedan:
Establecer una relación problemática con los textos fuentes. Fomentar una perspectiva crítica de los conceptos a abordar.
Bibliografía
En esta ocasión, nos serviremos de la traducción ofrecida por José Gaos. Con todo, la traducción de Jorge Rivera también puede utilizarse. Ambas versiones serán contrastadas en diversos momentos del curso. A continuación, adjuntamos las fuentes bibliográficas:
Heidegger, M. (1967), Sein und Zeit, Tübingen, Max Niemeyer Verlag.
-----------------. (2007), El ser y el tiempo, Buenos Aires, FCE, pp. 63-79.
-----------------. (2009), Ser y tiempo, Madrid, Trotta.
PASO 1 - CONSULTA DE ARANCELES E INSCRIPCIÓN
Puede consultar el arancel del curso y abonar las cuatro reuniones del curso por medio de cualquiera de las siguientes opciones de pago:
PASO 2 - CONFIRMACIÓN DE DATOS
Una vez confirmado el pago, dentro de las 48 horas, le solicitaremos los datos necesarios para completar la inscripción. Si abonó por medio de Mercado Libre lo contactaremos a través de la plataforma y en el caso de haber abonado con PayPal le enviaremos un mensaje de correo electrónico solicitando dicha información.
PASO 3 - INGRESO AL AULA VIRTUAL
Le enviaremos a su casilla de correo electrónico el enlace de acceso al Aula Virtual.