PENSAMIENTO ÚNICO, FEUDALISMO, HEREJÍAS Y PESTE ¿VAMOS HACIA UNA NUEVA EDAD MEDIA?
Actualizado: 10 de ago de 2020
CURSOS ONLINE

A cargo de:
ESTEBAN IERARDO
MODALIDAD ONLINE
JUEVES | 20 hs.
CUATRO REUNIONES | FRECUENCIA SEMANAL
La lectura de los tiempos culturales interpenetrados: de la Edad Media del pensamiento único, lo feudal, y los movimientos heréticos y la gran peste negra, a un tiempo contemporáneo de una “inminencia neopandémica” y la globalización informática como nueva “religión” de la vigilancia y el control.
El factor medieval. La teocracia cristiana medieval y su pensamiento único y sin lugar para lo distinto. El concepto de herejía y sus ejemplos: cátaros, albingenses, Hermanos del espíritu libre, fraticelli, desde Georges Duby, Norman Cohn y Umberto Eco y Los cristianismos derrotados de Antonio Piñero. El feudalismo de la Alta Edad Media y la peste negra como fenómeno biológico y cultural.
Del factor medieval al factor contemporáneo: del pensamiento único teológico al pensamiento único de la globalización informática como nueva “religión” y el pensamiento dogmático secularizado sin poder de autotransformación; de lo feudal originario al nuevo feudalismo digital; de la peste negra medieval como castigo divino a la peste en la era hipertecnológica. Teorías sobre la pandemia: Yuval Noah Harari, Byung-Chul Han, Slavoj Žižek, Giorgio Agamben.
La distopía pandémica como conflicto entre las ciencias de la vida y el imaginario de la cultura autorreferente y separada de los procesos mayores de la naturaleza y la “biodiversidad del pensamiento”. ¿Pero vamos realmente hacia una nueva Edad Media como alguna vez propuso Umberto Eco?
PASO 1 - REGISTRO
Puede consultar el arancel del curso y abonar las cuatro reuniones por medio de cualquiera de las siguientes opciones:
PASO 2 - INGRESO AL AULA VIRTUAL
Luego de confirmado el pago, en el término de 48 hs., recibirá un nuevo correo electrónico con la habilitación de su vacante a cada conferencia y el enlace de ingreso al Aula Virtual.