FUNDACIÓN CENTRO PSICOANALÍTICO ARGENTINO
Los directivos de la institución, ante la enorme demanda a las actividades del presente año académico y para que el arancel no sea un obstáculo, han dispuesto que quienes realicen más de un curso durante 2022 tengan un arancel preferencial en el segundo curso y en los sucesivos. Este arancel no incluye talleres ni grupos de estudio y se considerarán válidos únicamente los pagos realizados a través de Mercado Libre. Los enlaces para el pago preferencial están disponibles junto con la información de cada curso.
PASO 1
CONSULTA DE ARANCELES E INSCRIPCIÓN
Puede consultar el arancel del curso y abonar las reuniones por medio de cualquiera de las siguientes opciones de pago:
Si ya se ha inscripto a otro curso puede acceder al arancel preferencial a través del siguiente botón:
Para esta actividad, la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino ofrece la posibilidad de cursada presencial.
El salón cuenta con un cupo limitado. Una vez agotada la capacidad, es posible inscribirse en la modalidad online o adquirir el curso a demanda.
PASO 2
CONFIRMACIÓN DE DATOS
Una vez confirmado el pago, dentro de las 48 horas, le solicitaremos los datos necesarios para completar la inscripción.
Si abonó por medio de Mercado Libre lo contactaremos a través de dicha plataforma y en el caso de haber abonado con PayPal le enviaremos un mail solicitando dicha información.
PASO 3
ACCESO A LA ACTIVIDAD
Su inscripción se ha procesado correctamente.
A continuación podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad .
Una vez procesada la inscripción podrá:
* ingresar al ZOOM
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad.
Asimismo le enviaremos a su casilla de correo electrónico el enlace de acceso el enlace de ZOOM y el ingreso al AULA VIRTUAL.
ACTIVIDAD GRATUITA
Su inscripción se ha procesado correctamente.
A continuación podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad .
Una vez procesada la inscripción podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad.
Asimismo le enviaremos a su casilla de correo electrónico el enlace de acceso el enlace de ZOOM (de corresponder) y el ingreso al AULA VIRTUAL.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA
ACTIVIDAD GRATUITA
Formulario enviado
Para inscribirse a la actividad gratuita deberá iniciar sesión como usuario registrado.
TIPO DE ACTIVIDAD
CURSO
DISPONIBILIDAD
A DEMANDA
PAGADO
En el caso de incorporarse al curso luego de la fecha de inicio, los alumnos tendrán acceso a las grabaciones de las clases previas.
CLASES EN VIVO ONLINE
CLASES GRABADAS EN VIDEO A DEMANDA
Las clases grabadas estarán disponibles dentro de las 72 horas posteriores a cada clase. Luego de la primera clase recibirá un correo electrónico con el enlace correspondiente, que tendrá 120 días de vigencia.
En el caso de incorporarse al curso luego de la fecha de inicio, los alumnos tendrán acceso a las grabaciones de las clases previas.
CLASES EN VIVO ONLINE
CLASES GRABADAS EN VIDEO A DEMANDA
Las clases grabadas estarán disponibles dentro de las 72 horas posteriores a cada clase. Luego de la primera clase recibirá un correo electrónico con el enlace correspondiente, que tendrá 120 días de vigencia.
UNA APROXIMACIÓN A LA FILOSOFÍA DEL ARTE

A cargo de
LUCAS FRAGASSO
AGOSTO 2021
ACTIVIDAD FINALIZADA
Se llevó a cabo el
JUEVES 12 DE AGOSTO | 20.00
6 REUNIONES | FRECUENCIA SEMANAL
“No es, ni mucho menos, casualidad que hoy en día entre las ciencias del espíritu sea la
Historia del arte la que está más desarrollada y la que las demás ciencias, en la medida de
lo posible, tratan de imitar”. Martin Heidegger, Ontología. Hermenéutica de la facticidad,
1923.
“…desde ahora vale como algo acordado que no hay historia del arte”. Walter Benjamin,
Correspondencia I. A Florens Christian Rang, 9-12-1923.
“De ordinario las investigaciones de historia del arte resultan en una historia del contenido
o una historia de la forma, donde las obras de arte sirven de ejemplos, o de una suerte de
modelos; una historia de las obras ellas mismas nunca fue tomada en cuenta”. Id., ibid.
El curso se desarrollará en seis encuentros consecutivos que tienen como fin presentar los problemas centrales de lo que constituye la Filosofía del arte, en todo diferente de la Estética, que tiene su fundamento en los efectos de las obras sobre la subjetividad.
El resplandor de la belleza: Platón en los orígenes de la filosofía del arte. La Historia del arte (Geschichte der Kunst) encuentra su nombre: Winckelmann y el Neoclásico. Retórica y Sistema. Neoclasicismo y sublimidad. Kant: el gusto de la crítica del gusto. Schelling: lo trágico como forma. Schiller: la sublimidad trágica. La filosofía del arte del primer romanticismo (F. Schlegel. H. von Kleist). Hegel: la filosofía del arte encuentra su concepto. El obrar de la obra de arte en Heidegger. Derrida: la orfandad de la escritura. Adorno: el contenido de verdad (Wahrheitsgehalt) del arte. Benjamin: la específica temporalidad de la obra de arte.
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD


