FUNDACIÓN CENTRO PSICOANALÍTICO ARGENTINO
Los directivos de la institución, ante la enorme demanda a las actividades del presente año académico y para que el arancel no sea un obstáculo, han dispuesto que quienes realicen más de un curso durante 2022 tengan un arancel preferencial en el segundo curso y en los sucesivos. Este arancel no incluye talleres ni grupos de estudio y se considerarán válidos únicamente los pagos realizados a través de Mercado Libre. Los enlaces para el pago preferencial están disponibles junto con la información de cada curso.
PASO 1
CONSULTA DE ARANCELES E INSCRIPCIÓN
Puede consultar el arancel del curso y abonar las reuniones por medio de cualquiera de las siguientes opciones de pago:
Si ya se ha inscripto a otro curso puede acceder al arancel preferencial a través del siguiente botón:
Para esta actividad, la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino ofrece la posibilidad de cursada presencial.
El salón cuenta con un cupo limitado. Una vez agotada la capacidad, es posible inscribirse en la modalidad online o adquirir el curso a demanda.
PASO 2
CONFIRMACIÓN DE DATOS
Una vez confirmado el pago, dentro de las 48 horas, le solicitaremos los datos necesarios para completar la inscripción.
Si abonó por medio de Mercado Libre lo contactaremos a través de dicha plataforma y en el caso de haber abonado con PayPal le enviaremos un mail solicitando dicha información.
PASO 3
ACCESO A LA ACTIVIDAD
Su inscripción se ha procesado correctamente.
A continuación podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad .
Una vez procesada la inscripción podrá:
* ingresar al ZOOM
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad.
Asimismo le enviaremos a su casilla de correo electrónico el enlace de acceso el enlace de ZOOM y el ingreso al AULA VIRTUAL.
ACTIVIDAD GRATUITA
Su inscripción se ha procesado correctamente.
A continuación podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad .
Una vez procesada la inscripción podrá:
* ingresar al ZOOM (de corresponder)
* ingresar al AULA VIRTUAL donde encontrará las grabaciones de las clases de la actividad.
Asimismo le enviaremos a su casilla de correo electrónico el enlace de acceso el enlace de ZOOM (de corresponder) y el ingreso al AULA VIRTUAL.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA
ACTIVIDAD GRATUITA
Formulario enviado
Para inscribirse a la actividad gratuita deberá iniciar sesión como usuario registrado.
TIPO DE ACTIVIDAD
CURSO
DISPONIBILIDAD
EN CURSO
PAGADO
CLASES EN VIVO ONLINE
CLASES GRABADAS EN VIDEO A DEMANDA
Las clases grabadas estarán disponibles dentro de las 72 horas posteriores a cada clase. Luego de la primera clase recibirá un correo electrónico con el enlace correspondiente, que tendrá 120 días de vigencia.
CLASES EN VIVO ONLINE
CLASES GRABADAS EN VIDEO A DEMANDA
Las clases grabadas estarán disponibles dentro de las 72 horas posteriores a cada clase. Luego de la primera clase recibirá un correo electrónico con el enlace correspondiente, que tendrá 120 días de vigencia.
LA CUESTIÓN DEL SER Y LA AUTOPOIESIS DEL YO
PENSAMIENTO Y MAL

A cargo de
EDGARDO ALBIZU
MÓDULO 2
ACTIVIDAD FINALIZADA
Se llevó a cabo el
SÁBADO 7 DE MAYO | 11.00
EL CURSO CONSTA DE 2 MÓDULOS DE 6 REUNIONES CADA UNO | FRECUENCIA SEMANAL
Este curso contiene módulos independientes. No es requisito haber cursado los módulos previos. Al inicio de cada uno, el profesor presentará una síntesis de lo trabajado.
Segundo módulo: “Pensamiento y mal”
Ser y estar–siendo – Recapitulación del primer módulo. Lucha de clases y voluntad de poder. – Extrañamiento del yo empírico y crisis del yo transcendental. – Fenomenología y filosofía de la existencia. – El ser olvidado y el yo perdido.
Del yo al ser. – Heidegger: sentido, verdad y lugar del ser. – Estallido del yo, el mero estar sin ser. – Las máscaras sociales del yo desconocido. – De Da–Sein a Ge–Stell.
Intersubjetividad y alienación. – Tiempo y gesta (“historia”) de la diferencia ontológica. Final de la metafísica y re–comienzo del pensar.
De la tragedia a la banalidad del mal. – Nietzsche: la voluntad de poder ante el entendimiento trivial. – Unamuno: el hambre de inmortalidad y la vida cotidiana. – Arendt: El yo político deshecho y la banalización burocrática del mal.
La disolución del “espíritu absoluto”. El último Dios y el último hombre. Existir sin ser; ser sin pensar. – De Hegel a Heidegger y la tarea del pensar.
Salto de ser a tiempo y retorno del pensar a la temporación metafísicamente trivializada como mal. – El filein tò sofón (Heráclito) como bene–volencia del pensar.
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD


